¿Qué tienes que saber sobre los gatos?
Alimentación
Son depredadores muy eficaces. Pueden emboscar y abalanzarse sobre distintos vertebrados usando tácticas similares a los leopardos, pumas, y tigres; es entonces cuando asestan la mordida letal con sus largos dientes caninos que rompen la médula espinal de la víctima, o la asfixia comprimiendo su tráquea. Los ejemplares bien alimentados pueden cazar y matar aves, ratones, ratas, lagartos y otros pequeños animales en las inmediaciones, para luego mostrar el trofeo de caza a sus dueños.
Salud y cuidados
La alimentación de tu gato debe ser de calidad y adaptarse a su etapa de vida. Los gatos son carnívoros y necesitan proteínas, taurina, ácido araquidónico y vitamina. Proporciónale agua limpia y en abundancia, preferentemente en un bebedero de acero inoxidable o aluminio. Cepilla a tu gato para evitar que se formen bolas de pelo. Desparasita a tu gato interna y externamente al menos dos veces al año. También es importante llevarlo al veterinario para que se vacune. Ayuda a controlar la sobrepoblación y a evitar que tu gato quiera escapar. Revisar su nariz, que debe ser suave y húmeda, y su piel, que debe ser de color rosa o negro. También es importante revisar su aliento, ya que el mal aliento puede indicar problemas digestivos o renales. Algunos cambios en el comportamiento de tu gato pueden ser señales de alerta de enfermedad. Por ejemplo, si vomita, tiene mareos, diarrea, aumenta de peso, pierde pelo o tiene costras en la piel.
Curiosidades
- Los gatos son los únicos animales que se han domesticado por sí mismos.
- Los gatos tienen una audición superior a la de los perros.
- Los gatos pueden saltar hasta cinco veces su altura en un solo salto.
- Los gatos tienen huellas digitales únicas, que son patrones de surcos en la piel de sus almohadillas.
- Los gatos pueden sentir peligro incluso cuando están dormidos.